septiembre 22, 2025
WhatsApp Image 2025-08-09 at 6.34.50 AM

Foto:Tomada en la Calle 15 con carrera 2 en la ciudad de Ibagué a las 6 a.m el dia sabado 9 de Agosto. impactotolima.com

Ibagué, 9 de agosto de 2025 — Las calles de Ibagué amanecieron nuevamente cubiertas de desechos, generando molestias entre los ciudadanos y alertas sanitarias ante el inminente regreso de las lluvias. A pesar de que actualmente dos empresas están a cargo del servicio —Ineeraseo e igniko S.A.S.—, ninguna parece asumir la responsabilidad por los retrasos y fallas en la recolección.

Por.Editor y jefe. imapctotolima.com

La situación se agrava con la acumulación de residuos cerca de alcantarillas, lo que podría derivar en taponamientos e inundaciones en sectores vulnerables de la ciudad. Los barrios más afectados reportan hasta Tres días sin recoleción , con bolsas de basura rotas, malos olores y proliferación de vectores.

¡ Qué está pasando con el servicio?

Lo preocupante es que ni Interaseo ni Igniko reconocen la obligación de cubrir zonas criticas, argumentando que la responsabilidad ya no les corresponde o que aún no tienen autorización completa para operar en ciertos sectores. Esto ha dejado a cientos de hogares sin el servicio básico de recolección de residuos.

Reacciones de la ciudadania

Residentes de barrios como Jordán, Las Américas, La Pola y El Salado expresaron su inconformidad:

“Llevamos tres días con la basura al frente de las casas. Los perros rompen las bolsas, los niños no pueden jugar afuera y con estas lluvias todo se va para las alcantarillas”, señaló Luz Marina, habitante del Jordán.

“¿Dónde están las autoridades? Si hay dos empresas, ¿por qué nadie recoge nada?”, cuestionó Andrés Rodríguez, comerciante del centro.

Silencio desde la administración

Hasta el momento, la Alcaldía de Ibagué no ha emitido una posición oficial sobre la falta de coordinación entre las empresas contratistas. Tampoco se ha anunciado un plan de contingencia, pese al riesgo sanitario y ambiental que representa esta situación.

La falta de claridad contractual, sumada a una deficiente supervisión por parte del municipio, ha generado un vacío de responsabilidad que impacta directamente en la calidad de vida de los ibaguereños.

“Estaremos investigando a fondo esta situación y se solicitarán explicaciones formales a todas las empresas señaladas como responsables de la prestación del servicio de aseo.” Y a la Administración.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Tiktok