
Ibagué– En el marco del Segundo Congreso de Turismo Rural, el Secretario de Turismo del Tolima Alexander Castro protagonizó una intervención contundente contra el Gobierno Nacional, acusándolo de intentar imponer desde el centro del país modelos económicos y territoriales ajenos a la realidad regional.
Por:Editor y jefe. impactotolima.com
Video:Alexander Castro Secretario de Cultura y Turismo
El punto más crítico fue su oposición frontal a las denominadas Zonas de Producción Agroalimentaria (APA), que, según denunció, buscan ser implementadas sin diálogo ni concertación con los territorios.
“Lo que quieren hacer en este país es imponernos desde el gobierno central qué es lo que vamos a hacer nosotros en el territorio. Y eso no lo vamos a permitir”, afirmó con firmeza el mandatario. “Algunos en Bogotá creen que Colombia termina en el peaje de Chuzacá. No, hay una Colombia más allá: Fresno, Mariquita, Herveo, Espinal, Honda”.
El Secretario hizo un llamado en defensa de la autonomía regional y de las decisiones económicas locales, destacando que son los alcaldes, gobernaciones y las propias comunidades quienes deben definir su vocación productiva y social.
En medio de aplausos, también denunció la desconexión del Estado con la crisis que vive el país:
“Colombia se está convirtiendo en un país de exiliados. En 2024, 393 mil colombianos pidieron asilo en el extranjero. ¿Y mientras tanto qué hace el Gobierno? Imponer, dividir y sembrar odio. Nosotros, desde el territorio, estamos sembrando paz”.
En su intervención, el Secretario de Turismo Alexander Castro defendió el turismo rural como alternativa real de desarrollo sostenible y bienestar emocional para la población, frente a lo que calificó como una inminente crisis global de salud mental.
“La próxima pandemia será la salud mental. Y la única vacuna que existe contra eso es la cultura, el deporte y el turismo rural. Desde aquí le decimos al país: queremos libertad, sí. Pero también queremos vida, turismo y paz”.
La declaración final fue un llamado a la unidad del país desde las regiones:
“Desde el Tolima gritamos independencia, no para dividirnos, sino para que se respete nuestra autonomía. Aquí no gritamos libertad o muerte. Aquí gritamos libertad y vida”.