noviembre 16, 2025
WhatsApp Image 2025-11-01 at 5.57.19 PM

La obra, construida en trabajo conjunto entre la Administración Municipal y la comunidad, marca un nuevo estándar de infraestructura vial con una vida útil de más de 20 años.

Ibagué.La alcaldesa Johana Ximena Aranda entregó 1,2 kilómetros lineales de placa huella en la vereda Chucuní, en un acto que contó con la participación de la comunidad y líderes del sector rural, ubicado en el corregimiento 13, El Salado. La obra mejora la movilidad, fortalece el turismo y facilita la comercialización de productos agrícolas.

Vía:Oficina de prensa Alcaldía de Ibagué. impactotolima.com

La construcción de esta vía, que desde hoy llevará el nombre de Avenida Bethel, se desarrolló mediante un modelo de acción compartida: la Administración Municipal aportó 8.000 bultos de cemento, el diseño estructural, la maquinaria y el hierro, mientras que la comunidad contribuyó con la mano de obra y el material de río, consolidando un ejemplo de participación y corresponsabilidad ciudadana.

“Chucuní ha dado muestras de unidad y está dando ejemplo a muchos sectores de la Capital Musical, la acción compartida nos permite que los recursos no se queden en un contratista sino que nos permite estirar ese presupuesto y que hoy estemos entregando cerca de 2 kilómetros de placas huella”, afirmó la mandataria de los ibaguereños.

Este proyecto marca la transición hacia un nuevo modelo de infraestructura vial en la zona rural. A diferencia del antiguo sistema de “cintas huellas”, las nuevas placas construidas bajo las especificaciones del Invías, incorporan bermas y cunetas para el manejo de aguas, lo que garantiza una vida útil de más de 20 años con bajo mantenimiento. Adicionalmente, se está trabajando en la ejecución de otros 800 metros lineales en el sector.

La vereda Chucuní, ubicada a pocos kilómetros del barrio El Salado y reconocida por su vocación agroturística, se beneficia directamente de esta intervención. La nueva vía facilita el acceso a sus cultivos de arroz, caña y proyectos agroecológicos, además de potenciar su oferta turística, caracterizada por su infraestructura hotelera, gastronomía local y cercanía al río Alvarado.

Con esta entrega, el Gobierno Local avanza en su propósito de fortalecer la conectividad rural. A la fecha, la Alcaldía de Ibagué ha promovido la construcción de aproximadamente 19.000 metros lineales de placas huella en 16 corregimientos, con una inversión cercana a los 4.700 millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Tiktok