WhatsApp Image 2025-04-27 at 7.40.40 PM

Foto:Escenarios deportivos. impactotolima.com

Con la inauguración de estas piscinas, Ibagué cierra un ciclo histórico de transformación y se posiciona como una ciudad lista para albergar cualquier competencia deportiva nacional o internacional.

Ibagué.La imagen de las piscinas vacías, las gradas solas y los sueños en pausa quedó atrás. Este 2025, Ibagué no solo celebra la entrega de un nuevo escenario, sino que confirma algo que parecía inalcanzable hace una década: hoy tenemos todos los escenarios deportivos. Ya estamos listos.

Vía:oficina de prensa Alcaldía de Ibagué. impactotolima.com

Desde el Estadio de Atletismo y el Patinódromo, pasando por el Coliseo de Combate, el Complejo de Raquetas, el Coliseo Mayor y la moderna pista de BMX, hasta llegar a la nueva joya de la infraestructura deportiva: el Complejo Acuático de la calle 42, Ibagué ha logrado consolidar una red deportiva de primer nivel, única en el país.

Escenarios que construyen sueños

Katherine Hernández, entrenadora de fútbol, lo resume así: “Es impresionante ver cómo Ibagué se transformó en la Casa del Deporte. Entrenar aquí ya no es un lujo, es una realidad para todos los deportistas”.

Y tiene razón. Las obras no son solo cemento. Son espacios que han devuelto la esperanza a miles de jóvenes que hoy sueñan con representar a Colombia en cualquier disciplina. Son lugares donde el deporte de alto rendimiento convive con la formación de talentos locales y con una ciudad que vuelve a sentirse orgullosa de sí misma.

La apuesta ha sido ambiciosa y clara: construir escenarios que cumplan con estándares internacionales. Lo que antes era una promesa, hoy es un hecho.

Ibagué ya ha sido sede de la Copa Davis, el Mundial de Patinaje, campeonatos nacionales de boxeo, karate, lucha, natación, gimnasia, atletismo, BMX, entre otros. Y lo mejor: todo concentrado en un mismo complejo urbano, lo que convierte a la ciudad en un destino ideal para eventos multideportivos.

Sebastián Perdomo, gerente del Imdri, lo explica así: “Contamos con escenarios de última generación, con tecnología de punta y ubicados estratégicamente. Ibagué está lista para lo que venga”.

Un legado para el presente y el futuro

Con el nuevo Complejo Acuático de la 42, Ibagué entrega un escenario con piscina olímpica, piscina de clavados y graderías amplias, diseñado para competencias de alto nivel. Pero más allá de la infraestructura, esta inauguración cierra un ciclo de deuda histórica con el deporte y abre un nuevo capítulo de posibilidades.

“La pista de BMX es una de las mejores del país, por eso tengo a mi hijo entrenando ahí. Yo no pude hacerlo cuando niño por falta de escenarios, pero hoy ellos sí tienen esa oportunidad”, cuenta Jaime Piñeros, padre de familia.

Su testimonio es el reflejo de cientos de familias que ahora sí pueden soñar en grande.

El cierre de una era. El inicio de otra.

Ibagué ya no espera. Ibagué ya no sobrevive. Ibagué ya está completa. Hoy tiene escenarios de talla mundial, una infraestructura robusta y un ecosistema deportivo que crece, inspira y transforma.

Lo que comenzó como una reconstrucción tras el dolor del pasado, hoy se consolida como un modelo de ciudad que entendió que el deporte no es solo competencia: es desarrollo, es orgullo, es identidad.

Porque cuando una ciudad invierte en lo que ama, y lo hace bien, el resultado es este: una Ibagué que ya está lista para competirle al mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Tiktok