Foto:Tomada de Google. Servicio de Interaseo e Ibagué Limpia. impactotolima.com
Ibagué. Ya son varios días consecutivos en que la empresa Interaseo, encargada de la gestión de residuos y limpieza pública en la ciudad, se demora en la recolección de basuras en diferentes zonas de Ibagué , situación que ha generado preocupación entre los habitantes.
Este martes, una calle del barrio Galán amaneció con grandes cantidades de basura acumulada a pesar de que la recolección se realiza habitualmente el día anterior (Lunes), alrededor de las 7 de la noche . La demora ha provocado un aumento de malos olores y la proliferación de vectores que podrían desencadenar enfermedades.
“La basura lleva días acumulada, la recolección no se hizo a tiempo y la salubridad está en riesgo. ¿Quién vigila esto? ¿Acaso la Secretaría de Salud Municipal está enterada?”, se preguntó un vecino del sector.
La alcaldía de Ibagué es la entidad responsable de contratar los servicios de Interaseo para la gestión de residuos, sin embargo, recientes eventos oficiales han exaltado el trabajo de la empresa más por formalidad que por resultados reales.
“En lugar de estar exaltando a Interaseo, deberían estar pendientes de que cumplan con los horarios y la calidad del servicio que ofrecen a la ciudad”, señaló un habitante del sector..
La competencia con la empresa Igniko, que recientemente empezó a operar en la ciudad, ha provocado una aparente reducción en la eficiencia y puntualidad de Interaseo, según reportan los usuarios.
“Desde que llegó Igniko, Interaseo parece haber bajado su producción y el cumplimiento de sus rutas, dejando a varios barrios como el Galán en total abandono”, agregó otro habitante.
Ante esta situación, la comunidad exige a la Alcaldía y a la Secretaría de Salud Municipal que ejerzan una supervisión más rígurosa y garanticen que los servicios contratados se presten de forma puntual y eficiente, evitando así riesgos a la salud pública y deterioro del ambiente urbano.
Pero Ibagué Limpia S.A.E.S.P . no se queda atras , entidad encargada de supervisar el servicio, promover la cultura ciudadana y ejecutar proyectos de embellecimiento urbano.
Lo que debería ser una gestión articulada para mantener limpia y ordenada la ciudad, hoy se reduce a una cadena deincumplimiento, omisión y silencio institucional. Mientras los residuos se apilan en calles como las del barrio Galán, Ibagué Limpia parece invisible, dejando sin efecto su misión de velar por el orden y la recuperación del espacio público.
“Ni Interaseo recoge la basura a tiempo, ni la Alcaldía exige resultados. Pero lo más grave es que Ibagué Limpia, que debería estar supervisando esto, simplemente no aparece. Brillan por su ausencia”, denunció un líder comunitario.
La situación es crítica: malos olores, presencia de roedores, contaminación visual y riesgo sanitario. Todo esto en una ciudad donde se supone existen instituciones dedicadas exclusivamente a supervisar, educar embellecer los espacios que hoy están convertidos en basureros improvisados.