
Foto: Barrio el Eden , Comuna 5 de Ibagué
Denuncia Ciudadana
Es completamente cierto que la falta de organización en la recolección de residuos en Ibagué está afectando no solo la calidad de vida de los habitantes, sino también la salud pública y el entorno urbano. Los problemas como los malos olores, las bolsas rotas y los regueros de basura no solo son un inconveniente visual y olfativo, sino que pueden generar serias preocupaciones sanitarias, especialmente en una ciudad en constante crecimiento.
El hecho de que el presidente de la junta de la comuna 5, David Fernando Saavedra, haya alzado la voz y tomado acciones para resolver esta situación es un claro ejemplo de liderazgo comunitario. Al intentar contactar a las empresas encargadas, como Interaseo e Ibagué Limpia, y no obtener respuesta, Saavedra está demostrando la necesidad urgente de una gestión más eficaz y responsable. Cuando las instituciones encargadas de estos servicios no responden adecuadamente, es indispensable que las autoridades municipales intervengan para garantizar el bienestar de la población teniendo en cuenta el alto costo mensual de aseo que se realiza en la factura de energía.
De igual forma es vital que la administración municipal tome cartas en el asunto de manera inmediata, ya que estos problemas no solo afectan la higiene de la ciudad, sino que también pueden tener repercusiones en la salud pública. Un sistema de recolección de residuos eficiente, con horarios adecuados, evitaría la acumulación de basura, y, por ende, los riesgos que esto representa para la salud y el bienestar de la comunidad.
Esta denuncia pública juega un papel esencial, ya que visibiliza los problemas y genera la presión necesaria para que se tomen medidas correctivas rápidas e inmediatas. La intervención de la administración municipal no solo es necesaria para resolver los inconvenientes actuales, sino también para establecer un sistema más eficaz y sostenible a largo plazo. Esto incluye la educación en la separación de residuos y la promoción de prácticas más responsables, como el reciclaje; la promoción de una cultura de reciclaje y manejo adecuado de los desechos entre los ciudadanos, evitando que habitantes de calle destruyen las bolsas de basura generando que se acumulen los deshechos por los distintos barrios de la ciudad muchas veces sumado a las demoras del carro recolector, para que todos colaboren en mantener la ciudad limpia y en orden. Solo con un enfoque integral, que incluya a la comunidad, las empresas de recolección y las autoridades locales, se podrá garantizar una ciudad limpia, saludable y sostenible.
tanto en los hogares como en los espacios públicos.
Recordemos que una ciudad limpia y bien gestionada no solo mejora la calidad de vida de sus habitantes, sino que también refleja un compromiso con el medio ambiente, la salud pública y la sostenibilidad. Es por esto que al involucrar a todas las partes: la comunidad, las autoridades locales y las empresas encargadas de la recolección, se podrá garantizar un entorno más saludable, limpio y ordenado, que sea beneficioso para todos.
Se anexan imágenes que hacen referencia a las veces que el presidente de la junta de acción comunal barrio El Edén intenta contactar por vía WhatsApp a las entidades antes mencionadas.
