WhatsApp Image 2025-08-05 at 4.54.59 PM

Ibagué.En el marco de la Conferencia de Competencias y Políticas de la Comunidad ,, celebrada en la Universidad de Ibagué, el ministro de Defensa, Ciudad y Territorio presentó los avances del gobierno nacional en la construcción de la nueva Ley de competencias, una reforma que impactará directamente los recursos destinados a agua, salud, saneamiento básico y educación en los municipios del país.

Por:Editor y Jefe. impactotolima.com

La visita contó con la presencia del Viceministro de Agua, y Saneamiento Basico Edward Steven Libreros Mamby.  líderes comunitarios, representantes académicos y sociales, así como autoridades locales y regionales.

Video:Viceministro de Agua, y Saneamiento Basico Edward Steven Libreros Mamby. 

Una nueva visión para cerrar brechas territoriales

Durante su intervención, el ministro enfatizó que la nueva Ley de Competencias busca cerrara las brechas de desigualdad, especialmente en zonas rurales, donde la gestión comunitaria del agua juega un papel clave en la garantía del derecho fundamental al acceso al agua potable.

“Más que ganar la gestión comunitaria, ganan los habitantes del país, quienes se benefician de acueductos comunitarios organizados que garantizan el mínimo vital”, señaló el ministro.

La nueva ley no solo pretende aumentar los recursos a los entes territoriales, sino también modificar las competencias de los mismos en sectores clave, fortaleciendo su autonomía.

¿Qué sigue para la Ley de Competencias?

El acto leíslativo 0324, aprobado en noviembre de 2024, obliga al Gobierno a presentar una ley reglamentaria. El ministro confirmó que el borrador ya esta construido y se espera su radicación en el Congreso en las próximas dos semanas.

“Estamos en las últimas mesas de trabajo. Esta discusión va a movilizar al país y será uno de los legados más importantes del gobierno, al profundizar el principio de descentralización consagrado en la Constitución del 91”, agregó.

“Basura Cero”: la apuesta ambiental del Gobierno

Otro de los temas centrales de la conferencia fue la presentación del programa Basura Cero, lanzado oficialmente el pasado 31 de julio en Acandí, Chocó. Este ambicioso plan busca eliminar los botaderos a cielo abierto y promover el tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos a nivel nacional.

Actualmente, Colombia genera 14.2 millones de toneladas de residuos al año, de las cuales solo 2.4 millones se reciclan y apenas 20 mil toneladas se tratan adecuadamente.

“El 60% de estos residuos es material orgánico. Hoy, más de 11 millones de toneladas se entierran. Con Basura Cero queremos cambiar esta realidad, fortalecer al reciclador de oficio e invertir en parques tecnológicos y ambientales”, explicó el ministro.

Además, se destacó el papel de más de 73 mil recicladores de oficio en el país, de los cuales 52 mil aún trabajan con vehículos de tracción humana, lo que evidencia la urgencia de mejorar sus condiciones laborales y técnicas.

Un compromiso con la comunidad y la sostenibilidad

La visita del ministro a Ibagué forma parte de una gira nacional que busca recoger insumos de diversos sectores sociales, académicos y políticos para enriquecer la Ley de Competencias y afinar la ejecución del programa Basura Cero.

El evento finalizó con un llamado a la participación activa de la ciudadanía y los entes territoriales en este proceso de transformación institucional y ambiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

YouTube
Instagram
Tiktok