
Foto: Instalaciones de la Secretaria de Educación de Ibagué. impactotolima.com
Ibagué. “Buen día, soy la mamá de un estudiante de primaria en una institución de Ibagué”. Así comienza el testimonio de una madre que, al igual que muchas otras, lleva meses enfrentando dificultades con la entrega del subsidio de transporte escolar otorgado por la Secretaría de Educación del municipio, un auxilio destinado a apoyar a estudiantes con discapacidad o en proceso de inclusión.
¨Por:Editor y Jefe. impactotolima.com
Desde el año pasado, la denunciante forma parte de la lista de familias beneficiadas. No obstante, señala que en 2024 tuvo problemas para recibir los pagos correspondientes, los cuales apenas comenzaron a llegar en junio y de forma parcial. “Me consignaron desde febrero hasta agosto, pero luego me dijeron que se había pagado hasta noviembre. Me quedaron faltando tres meses”, relata.
La situación no mejoró en 2025. En mayo, la madre se acercó nuevamente a las oficinas de la Secretaría para solicitar información sobre el subsidio de este año. La respuesta fue que aún no se habían hecho los giros debido a actividades internas. “En junio me consignaron $160.000, que supongo corresponde a febrero y marzo, pero ya estamos en julio y aún faltan los pagos de abril, mayo, junio y julio”, explica con preocupación.
El subsidio, que cubre parcialmente los gastos de transporte (equivalente a $116.000 mensuales por estudiante), es vital para muchas familias que viven lejos de las instituciones educativas. La madre afirma haber cumplido con todos los requisitos exigidos: matricular a su hijo en un colegio oficial, certificar su asistencia, presentar el certificado de discapacidad y realizar el proceso de bancarización. Aun así, la ayuda no llega de manera oportuna.
“No solo es mi caso. Conozco mamás de la misma institución y de otras, todas con los documentos en regla, que tampoco han recibido el subsidio completo este año”, denuncia. Agrega que, pese a insistentes visitas a la Secretaría de Educación, las respuestas siempre son ambiguas y no hay claridad sobre cuándo se harán los pagos ni qué entidad asume finalmente la responsabilidad de liberar los recursos.
El llamado es urgente: “Queremos saber con quién comunicarnos. Necesitamos una respuesta concreta, porque este subsidio es fundamental para garantizar el acceso a la educación de nuestros hijos”.
“Uno de los funcionarios de la Secretaría de Educación señaló que este año se han realizado tres pagos y que el subsidio no es de carácter obligatorio, ya que depende de la disponibilidad presupuestal. Afirmó además que se entregaría una respuesta técnica al respecto. Sin embargo, hasta el cierre de esta nota, la Secretaría no ha emitido un comunicado oficial sobre los retrasos denunciados. Las familias afectadas continúan a la espera de una solución oportuna por parte de las autoridades municipales.”