Ibagué. El Grupo Anticontrabando del Tolima (COA) iniciará operaciones la próxima semana, tras la firma de un nuevo convenio con la Federación Nacional de Departamentos , así lo anunció la Secretaría de Hacienda del departamento.
Por:Editor y Jefe. impactotolima.com
Durante la vigencia de 2024, el COA realizó más de 37.000 aprenhensiones en los 47 municipios del Tolima, enfrentando la circulación de licor adulterado, sin estampilla o de contrabando, además de cigarrillos sin los debidos sellos de autorización.
“Esto no solo es un tema de ingresos para el departamento, es principalmente un asunto de salud pública. El licor adulterado puede causar daños graves, incluso la muerte”, advirtió la secretaria de Hacienda.
Video:Cielo Guayara Monroy ,Directora Financiera de Rentas e Ingresos
Entre los productos más incautados están el aguardiente, whisky, ron, tequila y cigarrillos. Según las autoridades, el contrabando no se concentra en zonas específicas, sino que se presentade forma generalizada en todo el territorio.
La estrategia para 2025 incluirá visitas, capacitaciones y campañas de sencibilización , además de una linea directa para denuncias ciudadanas. También se destacó que estas acciones han fortalecido las finanzas del departamento y mejorado su calificación crediticia, permitiendo una mayor capacidad de inversión pública.
“Seguimos comprometidos en proteger la salud de los tolimenses y mejorar las finanzas del departamento con un control más estricto al contrabando”, concluyó la Cielo Guayara Monroy Directora Financiera de Rentas e Ingresos